Tratamiento PRP
Tratamiento PRP

PRP (plasma rico en plaquetas) se refiere al plasma enriquecido obtenido de la propia sangre de un individuo.

¿Qué es el PRP?

PRP (plasma rico en plaquetas) se refiere al plasma enriquecido obtenido de la propia sangre de un individuo. En este procedimiento, se extrae y procesa una pequeña cantidad de sangre del paciente en un laboratorio para concentrar las plaquetas, que son esenciales para la coagulación de la sangre y para apoyar el proceso de curación.

¿Quién puede someterse al PRP?

El PRP se utiliza comúnmente para diversos problemas de salud, como la caída del cabello, el rejuvenecimiento de la piel, el dolor en las articulaciones y las lesiones de los tendones. Se puede realizar en personas que cumplan criterios específicos y tengan condiciones de salud adecuadas. Sin embargo, puede que no sea adecuado para todos, por lo que las personas que estén considerando el PRP deben ser evaluadas por sus médicos.

¿Cómo se realiza el PRP?

El procedimiento PRP se realiza en los siguientes pasos:

Se toma una pequeña muestra de sangre del paciente (normalmente de la vena del brazo).
La muestra de sangre se centrifuga para separar plaquetas, plasma y otros componentes sanguíneos.
Las plaquetas concentradas mezcladas con plasma se inyectan en el área receptora (p. ej., por vía subcutánea, en el área de la articulación o en el cuero cabelludo).
¿Es el PRP un procedimiento riesgoso?
El PRP generalmente se considera un procedimiento de bajo riesgo ya que utiliza la propia sangre del paciente. En raras ocasiones, puede haber algunos efectos secundarios como infección, daño vascular o reacciones tisulares. Sin embargo, cuando lo realiza un profesional sanitario capacitado y con experiencia, el nivel de riesgo es mínimo.

Preguntas Frecuentes

El tiempo de recuperación después del procedimiento de PRP puede variar de persona a persona. Generalmente, puede haber una ligera molestia y efectos a corto plazo después del procedimiento. El tiempo de recuperación total puede variar según el tipo de procedimiento realizado y la estructura corporal de la persona. En los tratamientos anticaída los resultados se pueden ver en unas pocas semanas, mientras que en otros tratamientos el proceso de curación puede ser más largo (por ejemplo, 4-6 semanas para tratamientos articulares). Es importante consultar a su médico para obtener información más clara sobre el proceso de curación.

Después del procedimiento de PRP, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Es importante no lavar el área de la inyección después del procedimiento y cubrir el área con una venda protectora.
  • Es importante seguir periódicamente los medicamentos y las instrucciones de cuidado recomendados por su médico.
  • La hinchazón, el enrojecimiento o el dolor pueden ser normales después del procedimiento, pero si hay un problema importante, debes consultar a tu médico.
Whatsapp Logo
Instagram Logo
Facebook Logo
Youtube Logo